Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás) está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

220
créditos

ESTUDIOS GENERALES

37 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

65 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

116 créditos

ACTIVIDADES EXTRA CURRICULARES

2 créditos

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás) se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás) están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

Los objetivos formativos de la Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria de la UNSAAC filial Santo Tomas reflejan la necesidad de formar profesionales integrales, comprometidos con el desarrollo sostenible y preparados para enfrentar los desafíos del sector agropecuario. Estos objetivos se alinean con las demandas del contexto socioeconómico y las oportunidades laborales de la región.
Formación de profesionales competentes.
Desarrollando habilidades técnicas y científicas en los estudiantes para planificar, ejecutar y evaluar sistemas de producción agropecuaria. Garantizando una formación integral que combine conocimientos en agricultura, ganadería, y manejo de recursos naturales.
Sostenibilidad y responsabilidad social.
Formando profesionales comprometidos con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social de las comunidades rurales y promoviendo prácticas agrícolas y ganaderas que respeten el equilibrio ecológico y sean económicamente viables.
Innovación y transferencia tecnológica.
Fomentando la capacidad para innovar en procesos productivos agropecuarios mediante el uso de tecnologías modernas adaptadas a las condiciones locales y potenciando la transferencia de conocimiento hacia comunidades rurales, promoviendo su desarrollo productivo.
Emprendimiento y liderazgo.
Estimulando el espíritu emprendedor para que los egresados lideren proyectos agropecuarios propios o colaborativos y desarrollando competencias en gestión empresarial, permitiendo a los egresados contribuir al crecimiento económico del sector agropecuario.
Investigación aplicada.
Fomentando la investigación científica aplicada en áreas de importancia regional, como el manejo de cultivos andinos, la ganadería sostenible, y la adaptación al cambio climático y contribuyendo al desarrollo de tecnologías que incrementen la productividad agropecuaria y la calidad de vida de los productores locales.
Interculturalidad y enfoque regional
Formando profesionales con sensibilidad intercultural, capaces de integrar conocimientos ancestrales con avances científicos en sus intervenciones y enfocando la formación hacia la solución de problemas específicos del contexto agropecuario de la región dl Cusco.
Inserción laboral.
Preparando a los estudiantes para desempeñarse en sectores público y privado, en áreas como la producción, investigación, extensión agrícola y gestión de recursos naturales y proveyendo las herramientas necesarias para adaptarse a un mercado laboral cambiante y competitivo.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC