Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás)

Acerca de la Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás)

La Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) – Sede Santo Tomás, forma profesionales con una sólida base científica y tecnológica en la producción agrícola y pecuaria, promoviendo sistemas sostenibles que contribuyan al desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

Nuestros egresados están preparados para gestionar y optimizar la producción agropecuaria, aplicando innovación y buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer el sector agropecuario en el país.

Cultivando el futuro, cosechando desarrollo.
10 Semestres
DURACIÓN
Santo Tomás
CAMPUS
Bachiller en Ciencias Agropecuarias
GRADO ACADÉMICO
Ingeniero Agropecuario

TÍTULO PROFESIONAL

Compromiso con la Calidad: En Proceso de Acreditación

La Escuela Profesional se encuentra en proceso de acreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua. Este proceso garantiza que nuestros programas cumplen con altos estándares de calidad en formación, investigación e infraestructura, brindando a nuestros estudiantes una educación de primer nivel. Seguimos trabajando para consolidarnos como una institución de referencia, asegurando una enseñanza innovadora y alineada con las demandas del entorno profesional.
icacit

Perfil académico y proyección profesional

La Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás) ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.

Los aspirantes a ingreso de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria, deberá cumplir con el
perfil de egreso de Educación Secundaria:

  • Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además, planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
  • Comprender y utilizar el lenguaje (oral y escrito) para comunicarse y aprender, tanto en
    la lengua propia como en una lengua extranjera. Expresarse por escrito en la lengua propia
    con corrección y claridad. Además, utilizar el arte como manera de expresar, comunicar,
    crear y explorar la estética.
  • Conocer y utilizar la Matemática y la Estadística para la formulación, análisis y solución
    de problemas teóricos y prácticos.
  • Utilizar herramientas y medios tales como las Tecnologías de la Información y la
    Comunicación (TIC) para comprender la realidad circundante, resolver problemas y
    manifestar su creatividad.
  • Entender, participar de manera activa, resolver problemas y crear dentro del ámbito
    natural. Cómo comprender el método científico, conocer la interpretación científica de
    fenómenos biológicos, químicos y físicos y aplicar estos conocimientos en su vida
    cotidiana.
  • Saber sobre conservación ambiental y adquirir conciencia de sus responsabilidades con el
    ambiente.
  • Entender, participar de manera activa, resolver problemas y crear dentro del ámbito social.
    Por ejemplo, aprender sobre sistemas políticos, económicos y sociales a nivel nacional e
    internacional y aplicar estos conocimientos a su vida cotidiana.
  • Regirse por principios éticos que le permitan ser un buen ciudadano: cumplir con sus
    deberes, conocer y hacer respetar sus derechos y guiarse por los principios de respeto (a
    las personas y al ambiente), democracia, paz, igualdad, tolerancia, inclusividad,
    pluralismo, responsabilidad, disciplina, iniciativa, autonomía, solidaridad, cooperación,
    liderazgo, compromiso social y esfuerzo.
  • Manejar sus emociones, entablar buenas relaciones sociales, trabajar en grupo y resolver
    conflictos de manera pacífica y razonable.
  • Entender y defender su salud física, mental y emocional, lo cual incluye, nutrición su
    estado emocional, sueño, ejercicio, sexualidad y salud en general.
  • Ser proactivo y ser capaz de concebir y gestionar proyectos de emprendimiento
    económico, social o cultural útiles para la sociedad. Además, formular su plan de vida y
    llevarlo a cabo.
  • Acceder a la información disponible de manera crítica, investigar, aprender, analizar,
    experimentar, revisar, autocriticarse y autocorregirse para continuar aprendiendo sin
    necesidad de directrices externas. Además, disfrutar de la lectura y leer de manera crítica
    y creativa.
Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás)

Galería Fotográfica

Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.

Nuestras Instalaciones

Proyección Social

Eventos

Alumnos

Tu opinión cuenta.
Responde estas encuestas

Ayúdanos a mejorar. Completa esta breve encuesta y comparte tu experiencia como egresado de nuestra escuela profesional. Tu feedback es clave para seguir brindando una formación de calidad. ¡Participa ahora!
Encuesta para estudiantes
Encuesta para egresados
Encuesta para docentes

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC

Encuentra oportunidades laborales
en nuestra Bolsa de Trabajo

Explora oportunidades laborales que te conectan con el mundo profesional y te permiten aplicar tus conocimientos y habilidades. Encuentra vacantes alineadas con tu carrera y da el siguiente paso hacia el éxito profesional.

Prácticas Pre-Profesionales
Prácticas Pre-Profesionales
Prácticas Profesionales
Prácticas Profesionales
Empleos
Empresa ABC