La Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) – Sede Santo Tomás, forma profesionales con una sólida base científica y tecnológica en la producción agrícola y pecuaria, promoviendo sistemas sostenibles que contribuyan al desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
Nuestros egresados están preparados para gestionar y optimizar la producción agropecuaria, aplicando innovación y buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer el sector agropecuario en el país.
TÍTULO PROFESIONAL
La Escuela Profesional de Ingeniería Agropecuaria (Santo Tomás) ofrece una formación académica integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su campo profesional. Su enfoque combina conocimientos técnicos y desarrollo ético, permitiendo a los egresados desempeñarse con excelencia en diversas áreas de su disciplina.
Los aspirantes a ingreso de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria, deberá cumplir con el
perfil de egreso de Educación Secundaria:
El egresado de la Escuela Profesional de ingeniería Agropecuaria tiene una formación integral capaz de integrar los sistemas de producción agrícola y pecuaria, para generar una agricultura y un desarrollo pecuario eficiente, sostenible y ecológicamente equilibrado. Sólida formación integral, científica, tecnológica, humanística, ética y moral, apto para enfrentar los retos que presenta la problemática profesional en el sector agropecuario. Habilidad para el liderazgo gerencial, así como ser promotor de la autogestión de empresas agropecuarias y su administración con una permanente mirada de la problemática para su investigación y aplicación de soluciones técnicas y científicas. Comprometidos con la soberanía alimentaria de la región y del país.
Se desempeña en el sector agrícola y pecuario con el propósito de conducir, sistematizar y desarrollar su producción eficiente y ecológicamente, sin perjuicio al medio ambiente tales como en la producción vegetal de cereales, tubérculos, hortalizas, frutales y los cultivos andinos, como también la producción de bovinos, ovinos, camélidos, y animales menores. Correcta gestión y administración para evaluar e investigar las unidades productivas para la formación y capacitación del productor agropecuaria de la región y el país.
Explora la esencia de nuestra Escuela Profesional a través de estas imágenes: espacios diseñados para el aprendizaje, actividades que enriquecen la formación, eventos que nos unen como comunidad y estudiantes que son el corazón de nuestra institución.
Explora oportunidades laborales que te conectan con el mundo profesional y te permiten aplicar tus conocimientos y habilidades. Encuentra vacantes alineadas con tu carrera y da el siguiente paso hacia el éxito profesional.